¿Inflar un globo? ¡Cualquiera puede!
La manera más fácil de inflar un globo es usando el dióxido de carbono resultante de la respiración.
Algunos pueden usar un inflador:
También pueden usar otras técnicas, como otras reacciones químicas (vinagre con bicarbonato, por ejemplo):
Ahora, les comparto una manera diferente de inflar un globo usando OXÍGENO. ¿Es posible?
SITUACIONES DIDÁCTICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO:
ACTIVAR LA CURIOSIDAD:
Acercar a los estudiantes a realizar la experiencia de inflar un globo con la reacción química entre el vinagre y el bicarbonato, o tal vez a la experiencia de alimentar a la levadura.
Conversar sobre los gases que se libera en las reacciones.
Conversar sobre el gas que se libera en la respiración.
PREGUNTA PARA PENSAR
Ya vimos que se puede inflar un globo con dióxido de carbono proveniente de reacciones químicas.
¿Se podrá inflar un globo usando oxígeno de alguna reacción química?
EXPERIENCIA:
Materiales:
- agua oxigenada
- una papa
- cuchillo
- un globo
- recipiente de vidrio o botella chica de gaseosa en cuyo pico se pueda poner el globo
- Pelar y cortar la papa en pequeños trozos.
- Colocar la papa cortada en el interior del globo (mientras más pequeños y machacados estén los trozos, mejor).
- Poner en la botella o recipiente el agua oxigenada (hasta menos de la mitad está bien).
- Colocar el pico del globo en el pico de la botella y echar los trocitos de papa al agua oxigenada.
- Sujetar bien el pico.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario