En una entrada anterior compartí algunas sugerencias para el desarrollo del pensamiento científico en el aula.
Hoy les traigo una propuesta para abordar la química (a modo de sugerencia). Espero que les sirva.
INFLAR UN GLOBO DE UNA MANERA DIFERENTE
Esta actividad tiene como objetivo desarrollar en los/as estudiantes las siguientes ideas claves:
-Que existen compuestos químicos que al entrar en contacto producen reacciones químicas.
-Que ciertas reacciones químicas pueden liberar gases.
Para esta actividad vamos a necesitar:
- Bicarbonato de sodio (NaHCO3)
- Vinagre de alcohol (ácido acético - CH3COOH)
- Colorante de comida de colores
- Vasos de cartón (cotillón)
- Una bandeja plástica
ACTIVAR LA CURIOSIDAD:
Presentarle a los estudiantes un kit de científicos: gafas de cotillón, guantes descartables, una credencial, ambientar el aula como si fuera un laboratorio.
Paso 1: Contar una historia en donde los/as niños/as sean científicos/as que tienen que crear monstruos y para ello tienen que dibujar en los vasos su propio monstruo.
Paso 2: Recortamos los ojos y la boca del monstruo.
Paso 3: Agregamos bicarbonato de sodio en el vaso junto con el colorante.
Paso 4: Agregamos el vinagre y observamos.
Proponer un debate:
¿Qué es esa espuma que se produce al agregar vinagre al bicarbonato?
¿A qué creen que se debe ese sonido que se produjo cuando combinamos el bicarbonato y vinagre?
¿Qué pasaría si pusiéramos mas bicarbonato y más vinagre?
¿Y qué pasaría si ponemos muy poco?
PREGUNTA PARA PENSAR (a modo de ejemplo)
Si al mezclar bicarbonato y vinagre se libera un gas ¿podríamos inflar un globo mediante esta reacción?
REALIZAMOS LA EXPERIENCIA
Necesitamos:
•Globos
•Botellas plásticas de 500 ml (preferentemente limpia, seca y que haya contenido agua)
•Bicarbonato de sodio (NaHCO 3)
•Vinagre de alcohol (ácido acético, CH3COOH)
•Vaso medidor
•Cuchara medidora
Pasos de la experiencia:
1: Colocamos el vinagre de alcohol en una botella limpia. Podemos colocar distintos volúmenes de vinagre en distintas botellas.
2: En un globo colocamos el bicarbonato de sodio. Podemos colocar distintas cantidades de bicarbonato en cada globo y experimentar que sucede al mezclarlo con distintos volúmenes de vinagre.
3: Colocamos el globo en la boquilla de la botella y volcamos el bicarbonato dentro de la botella
Recomendaciones:
• No mezclar el bicarbonato con el vinagre fuera de la botella.
• No mezclar el bicarbonato con el vinagre y luego colocar el globo (ya que se perdería mucho del gas liberado en la reacción).
REGISTRO DE OBSERVACIONES
El registro de los resultados lo podemos realizar mediante un cuadro de doble entrada en dónde anotemos en un lado la cantidad de vinagre utilizado y por otro la cantidad de bicarbonato. Eso nos dará como resultado de cuánto se ha inflado el globo con cada una de las experiencias.
EXPONEMOS
Con nuestros/as compañeros/as compartimos los resultados obtenidos.
Realizamos la puesta en común y discutimos los resultados a fin de obtener nuestras propias conclusiones.
HABLEMOS DE LO QUE NO RESULTÓ
Dialogamos sobre los posibles errores o las actividades que no resultaron como esperábamos.
¿QUÉ APRENDIMOS HOY?
Algunas capacidades que esperamos que los/as niños/as aprendan con esta experiencia son:
- A medir cantidades (en este caso a medir distintas cantidades de reactivos).
- A registrar y comparar los resultados obtenidos (en este caso comparando entre que globos se inflaron más y con qué cantidad de reactivos).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario