CUIDADO DE LA SALUD:
¿Qué hace el jabón?
Observar
la siguiente imagen
PROBLEMATIZACIÓN:
-¿Qué
contiene el jabón que colabora con la higiene de la piel?
PREDICCIÓN:
-
Anotar lo que los alumnos creen que hace el jabón durante el
lavado de manos.
Leer
el siguiente texto:
|
-
¿De dónde fue extraído el texto? ¿Cómo te diste cuenta?
-
¿Quién brinda la información? ¿Es una entidad confiable? ¿Por
qué?
-
Expresa con una oración breve el por qué se debe atender al
lavado de manos.
HIPÓTESIS:
-
Elaborar una hipótesis acerca de cómo actúa el jabón en el
lavado de manos.
EXPERIMENTACIÓN.
EXPERIENCIA 1 Pasar hisopos por las manos,
tratando de sacar la suciedad. Comparar los hisopos entre
todos. Lavarse las manos con agua
sola y pasar nuevamente hisopos limpios. Comparar los hisopos entre
todos. Lavarse las manos con jabón. Pasar hisopos limpios y
compararlos. Anotar conclusiones. |
EXPERIENCIA
2 Salir al
patio y tocar distintos objetos de tal manera que se ensucien mucho. Limpiarse
con hisopos las manos. Compararlos
con los demás. Lavarse las
manos con agua sola y pasarse hisopos. Comparar. Lavarse las
manos con jabón, pasarse hisopos y compararlos. Anotar
conclusiones. |
Encuesta:
-
Elaborar encuestas para saber :
·
Veces que se lavan las manos en el día.
·
De qué manera se lavan.
·
Si conocen los beneficios de tener manos limpias.
·
Si conocen las enfermedades que se pueden contagiar con mal
lavado de manos.
-
Sistematizar datos y sacar conclusiones.
Buscar información en internet u
otras fuentes sobre el uso de los jabones en el lavado de manos.
La acción
limpiadora del jabón http://jabonerassa.blogspot.com/2011/03/la-accion-limpiadora-del-jabon.html
La estructura de los jabones presenta una parte liposoluble y otra
hidrosoluble, esto permite que ejerzan una acción limpiadora sobre las grasas
en presencia de agua.
Las moléculas de jabón rodean a la suciedad hasta incluirla en una envoltura
denominada micela. La parte apolar de la molécula de jabón se
disuelve en la gotita de grasa presente en la suciedad, mientras que los
grupos carboxilato, que son polares, se orientan hacia la capa de agua que
los rodea. La repulsión entre las cargas iguales evita que las gotas de grasa
se unan de nuevo, formándose así una emulsión que se separa de la superficie
que se está lavando o limpiando. 5 enfermedades
que pueden contraer por no lavarse las manos https://www.publimetro.cl/cl/ciencia/2014/04/03/5-enfermedades-que-contraer-no-lavarse-manos.html Una pobre higiene puede traer consecuencias graves
a la salud ya que puede causar un sinnúmero de enfermedades. Según Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), diariamente
mueren en el mundo 1,400 niños debido a enfermedades
diarreicas, causadas por la falta de agua potable, saneamiento e higiene.
Asimismo, la organización reveló que las enfermedades diarreicas que
cobran al año 600,000 vidas, son las principalmente causan la de
muerte de niños menores de cinco años. Unicef ha declarado el 15 de octubre el Día
Internacional de Lavarse las Manos a fin de concienciar sobre la
importancia de una buena higiene. Aquí cinco enfermedades que pueden contraer por no lavarse las manos: 1. Influenza– Distintos tipos de influenza pueden propagarse
al no lavarse las manos, incluyendo la H1N1. 2. Diarrea– Miles de personas mueren al año a causa de enfermedades
diarreicas que se contagian por no lavarse las manos. 3. Enfermedades respiratorias– La gripe y el resfriado común
pueden evitarse si se lavan las manos, ya que se eliminan los microorganismos
que causan estas enfermedades. 4. Transmisión oral fecal– Según el portal eHow en Español,
no lavarse las manos luego de ir al baño aumenta la transmisión oral fecal de
enfermedades, tales como hepatitis, 5. Hepatitis A– Se transmite vía fecal-oral. |
Compartir la información.
Elaborar folletos para informar a los
chicos de la escuela.
EXPERIMENTACIÓN EN LABORATORIO:
-
Elaboración de jabón líquido
Materiales:
-
Una pastilla de jabón de tocador.
-
Un recipiente mediano.
-
Un rallador.
-
Una cuchara.
-
Dos litros de agua caliente.
Procedimiento:
-
Rallar el jabón.
-
Agregar el agua caliente al recipiente.
-
Añadir el jabón rallado.
-
Revolver hasta que se disuelvan los grumos.
-
Dejar enfriar.
-
Una vez frío, revolver nuevamente para que desaparezca la
espesura de la superficie.
-
Envasar.
Realizar una campaña de concientización en la escuela
y repartir muestras de jabón líquido.
CONCLUSIONES:
-
Elaborar conclusiones grupales sobre el uso del jabón y los
resultados.
Interesante propuesta!
ResponderBorrar