Título de la clase: Pegaditos, pegaditos. Tema: Fenómenos electrostáticos Año: 4° grado Materiales y recursos a utilizar: ·
Globos y piola para atarlos luego de inflarlos. ·
Una prenda de lana. ·
Copia del texto. ·
Fichas para completar ·
Trocitos de papel en caso de reforzar la última actividad |
a) Objetivos
Contenidos conceptuales |
Capacidades/Competencias científicas/ Modos de conocer |
●
Explicación de las
fuerza que actúan en los fenómenos electrostáticos. |
●
Desarrollar
capacidad de interpretación y comunicación de fenómenos electrostáticos. |
b) Secuencia de actividades paso a paso:
Actividad de inicio Presentar una caja con
globos y pedir que realicen estas experiencias: -
Inflar el globo,
cerrarlo y frotarlo contra en una prenda de lana y colocarlo sobre el cabello. -
Frotarlo nuevamente
es la lana y pegarlo en la pared. Hablar sobre estas
experiencias, expresando lo que creen que pasa y por qué. Actividad 1 Leer el siguiente texto
disponible en https://www.laopiniondemurcia.es/pequeopi/experimentos-para-ninos/2020/01/21/experimentos-ninos-fuerza-electrostatica/1084486.html
Completar los siguientes
cuadros:
Realizar una puesta en común
donde se sistematice qué es la electrostática y cómo reaccionan las cargas
negativas y positivas. Actividad 2 Explicar por escrito cómo
sucede con el fenómeno electrostático en esta situación: Los alumnos pueden trabajar
individualmente o en grupo. Intervenir si hay dudas en la coherencia en los
escritos. Al final de la hora, pedir
que compartan las producciones escritas. Si llega a aparecer algún
error de concepto, retomar entre todos la experiencia, realizarla en caso de
ser necesario, releer el texto y reescribir la producción en forma colectiva. |
Planificación de la clase
3
Título de la clase: Cómo cambia la cosa Tema: La electrostática Año: 4° grado Materiales y recursos a utilizar: ·
Equipo para proyectar un video. ·
Fichas para completar. |
a)
Objetivos
Contenidos conceptuales |
Capacidades/Competencias científicas/ Modos de conocer |
●
Los fenómenos
electrostáticos y magnéticos. |
●
Desarrollar la
capacidad de interpretar casos de la historia de la ciencia, identificando la
pregunta de investigación, la metodología que se usó para responderla, el
resultado y las conclusiones obtenidas. ·
Las ideas sobre
electrostática han cambiado a través del tiempo mediante experimentos. ·
Diferenciar los
fenómenos electrostáticos y magnéticos. |
b) Secuencia de actividades paso a paso
Repasar los trabajos
anteriores y contar a los estudiantes que las actividades que vienen van a
conocer una de las investigaciones que se hicieron hace mucho tiempo para
entender cómo funciona la electrostática cuando recién se comenzaba a
estudiar ese fenómeno. Preguntar: ¿Cómo se habrá
descubierto lo que sabemos de electrostática? ¿Qué tipo de experimento
se habrán hecho? ¿Es lo mismo un efecto
electrostático y uno magnético? Observar el siguiente video:
El origen de la carga electroestática - Episodio 1 con
Gabriel Gellon https://www.youtube.com/watch?v=OzkLPr8AZWk Conversar sobre el contenido
y su relación con los temas trabajados. Dividir a los alumnos en dos
grupos de trabajo. Entregar la siguiente ficha: Ficha de
análisis 1 Comparando experiementos Video: El origen de la carga electroestática -
Episodio 1 con Gabriel Gellon
Un grupo analizará el trabajo de Gilbert y el otros el
trabajo de Gray. Responder: ·
¿Cuál habrá sido la
pregunta para investigar? ·
¿Cuál habrá sido la
predicción? ·
¿Cuál fue la
metodología empleada? ¿Resultó para la investigación? ·
¿Tuvo
inconvenientes? ·
¿Cuáles fueron los
resultados? Dinamizar una puesta en
común para completar la última columna de la ficha. Escribir un mensaje para explicar cómo apareció cambió la idea de electrostática a lo
largo de la historia y la diferencia entre un fenómeno magnético y uno
electrostático. |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario