Existe un sin número de bibliografía que orbita, cual electrón en su átomo, alrededor de ABP
Todas expresan - palabras más, palabras menos- que los objetivos primordiales de esta metodología es que los estudiantes desarrollen capacidades para desenvolverse en el siglo XXI, dando respuesta a la demanda de la era 4.0.
Este enfoque coloca al alumnos como promotor de su propio aprendizaje mediante la resolución de problemas, y este estudiante es libre de pensar, de equivocarse, puede reflexionar sobre su procedimiento, sus conclusiones y resultados y sobre todo, de sus aprendizajes. .Esto hace referencia a una constante evaluación: formativa.
. El nuevo DCP de la provincia de Mendoza, para Nivel Primario, propone que se ejecute en las aulas mendocinas la metodología por proyectos, ya que "invita al estudiante a ser protagonista en su aprendizaje, facilitando la integración de disciplinas, el aprendizaje colaborativo y atendiendo a la heterogeneidad".
¿Cómo comenzar un ABP?
Dicho DCP expresa que el punto de partida puede ser el apartado "CULTURA DEL CUIDADO" o del apartado "YO AMO MENDOZA" y pensar qué saberes son los que los estudiantes deberán lograr. Luego
se deberá perfilar el producto final del proyecto y un pregunta guía (pregunta para pensar). Aquí toma relevancia lo multidisciplinar; los aportes de las distintas áreas para el desarrollo del proyecto.
Sin dudas el trabajo en equipo es imprescindible.
Aquí dejo enlaces que encontré en la web para inspirarse:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario