Las estaciones de aprendizaje son un tipo de abordaje pedagógico que ha ganado gran popularidad en los últimos años debido a sus múltiples beneficios para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esta estrategia se basa en la idea de dividir el contenido de una unidad en diferentes actividades, que se organizan en estaciones de trabajo. Los estudiantes rotan entre estas estaciones, explorando y aprendiendo de manera activa y autónoma.
En esta oportunidad propongo abordar la conciencia fonológica.
La conciencia fonológica es una habilidad fundamental para el desarrollo de la lectoescritura. Consiste en la capacidad de reconocer y manipular los sonidos del lenguaje hablado. En otras palabras, es la habilidad de escuchar, identificar y jugar con los sonidos que componen las palabras.
ESTACIONES DE APRENDIZAJE
CONCIENCIA FONOLÓGICA
Objetivo General:
Desarrollar la conciencia fonológica a través de actividades lúdicas y significativas, favoreciendo el aprendizaje de la lectura y la escritura.
Estación 1
La mesa de las Rimas -------------------------------------------------------------------------------
Objetivo:
Identificar palabras que riman.
Materiales:
Tarjetas con palabras,
Actividad:
JUEGO DE LA MEMORIA
- En la mesa se colocan las tarjetas con las imágenes para abajo.
- Por turnos, los jugadores darán vuelta dos cartas: si coinciden las rimas, se las dejan. Si no coinciden las rimas, se vuelven a dar vuelta y continúa el próximo jugador.
- Gana quien tenga más cantidad de tarjetas cuando ya no queden ninguna para seguir.
Estación 2
Fábrica de palabras
Objetivo:
Deslindar sonidos iniciales.
Materiales:
Fichas con imágenes de palabras conocidas (las que se están trabajando)
Actividades:
Observar cada dibujo. Escribir el sonido inicial debajo de cada dibujo.
Leer la nueva palabra formada.
Estación 3
El detective de los sonidos
Objetivo:
Desarrollar la capacidad de identificar y manipular los sonidos de las palabras.
Materiales:
Fichas con imágenes de objetos (por ejemplo, gato, perro, sol, luna).
Un dado grande con letras impresas en cada cara (puede ser el sonido inicial de cada palabra de las imágenes).
Procedimiento:
Presentación: Explica a los niños que van a ser detectives de sonidos. Su misión será encontrar las imágenes que empiecen con el sonido que salga en el dado.
Desarrollo:
Un niño lanza el dado.
Todos los niños buscan en sus fichas la imagen que empieza con el sonido que salió en el dado.
El primero en encontrar la imagen y decir la palabra en voz alta gana un punto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario