DIAGNÓSTICO 2022
4° Y 5° GRADO
Tema, idea o problema |
LA VENDIMIA |
Título del proyecto |
YO AMO VENDIMIA |
Pregunta guía |
¿Qué productos se pueden sacar de la
uva? |
Producto final |
|
Difusión |
|
Tiempo |
21/02
al 04/03 |
FASE
1: ETAPA DE PLANIFICACIÓN
TEMA CENTRAL: “LA
VENDIMIA”
Pregunta
para pensar
(incentivar el pensamiento convergente)
·
Observar el video sobre la provincia de Mendoza disponible
en https://www.youtube.com/watch?v=jIk9wZNO_N
(Mendoza maravilla – El aula de la Seño Raquel):
·
Completar el cuadro de la rutina de pensamiento:
“VEO-PENSO-ME PREGUNTO” luego de ver el video: ¿Qué ves? ¿Qué piensas de lo
observado? ¿Qué preguntas puedes hacer? (incentivar el pensamiento divergente).
-
Clasificar en preguntas abiertas y cerradas.
-
Seleccionar la pregunta para pensar.
·
Completar el siguiente cuadro:
Nombre del proyecto |
|
Tema |
La vendimia |
Pregunta para pensar |
|
Producto final |
|
Difusión |
|
INTEGRACIÓN DE ÁREAS
d PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES
Listar las posibles actividades a desarrollar en el proyecto:
* Buscar información sobre Mendoza: clima, cuencas hidrográficas, división política, etc.
*Buscar recetas para hacer almíbar.
* Recolectar distintas clases de uva.
* Averiguar las características de la vid.
* Realizar las posibles recetas para caramelizar las uvas.
* Etc.
Evaluación
Seleccionar la manera y modo de evaluar la
progresión del proyecto.
Calendarización
Día 1 |
Día 2 |
Día 3 |
Día 4 |
Día 5 |
FASE 1- PLANIFICACIÓN Selección
de: Pregunta
para pensar. Producto
final. Difusión. Integración
de áreas. Actividades. Evaluación.
|
FASE 2 LANZAMIENTO Lectura
de “La zorra y las uvas”. |
Continuar trabajando la lectura de “La
zorra y las uvas”. |
Ubicar geográficamente la provincia y el departamento. |
Trabajar las características de la planta de la vid. |
Día 6 |
Día 7 |
Día 8 |
Situaciones intra y
extramatemáticas que incluyan sumas, restas y multiplicaciones con números
naturales. |
Trabajar en el producto final |
FASE 2
CRÍTICA Y CUESTIONAMIENTO. CIERRE
FASE 3 REFLEXIÓN FINAL |
FASE
2: ETAPA DE IMPLEMENTACIÓN
COMPARTIMOS:
Charla sobre la
importancia de la Vendimia para los mendocinos.
Realizar una
lluvia de ideas con lo que sugiere la palabra VENDIMIA.
DIARIO MURAL:
Los estudiantes
dictan a la maestra oraciones sobre el tema.
LEEMOS Y COMPRENDEMOS
La zorra y las uvas
-
Trabajar el vocabulario
-
Trabajar el tópico para recuperar conocimientos
previos
Lectura:
-
Modélica
-
Interrumpida
-
En eco
-
Fluidez lectora
Luego de la
lectura:
-
Recuperar los elementos de los textos,
focalizando en las relaciones causales para profundizar la comprensión.
LO CONTAMOS OTRA VEZ
Antes: activar
la memoria sobre el texto a través de preguntas sobre los elementos.
Durante:
recuperar palabras poco frecuentes que se trabajaron en la
primera lectura.
Después de la
segunda lectura: guiar para que los niño
reconstruyan y renarren en el caso de relatos (comprensión, secuencia y
expresión oral), o bien cuenten nuevamente otros tipos de textos.
Completar un
ordenador gráfico de hamburguesa de forma colectiva (construir la secuencia
narrativa).
NUEVAS PALABRAS, NUEVOS MUNDO
Después de la
lectura: proponer la utilización de otros contextos (profundidad) para llegar a
definiciones, antónimos, hiperónimos, familias de palabras, sinónimos,
hipónimos.
HISTORIAS PARA CONTAR
Escribir la
historia usando el ordenador gráfico.
Auto evaluar la
escritura.
CONVERSAR:
¿Qué lugares de
Mendoza conoces? Listar en el Diario Mural.
UBICAR GEOGRÁFICAMENTE LA PROVINCIA Y EL
DEPARTAMENTO:
-
Puntos cardinales
-
División política
-
Límites
-
Río (abordar la importancia del agua en la
provincia)
Realizar un
lapbook con lo trabajado hasta aquí.
Resolver la
actividad en la plataforma Livewordsheet https://elauladelamaestraraquelprimaria.blogspot.com/2021/06/ubicacion-geografica-de-mendoza-en.html
OBSERVAR LA IMAGEN
En forma oral,
conversar:
¿Qué ves?
¿A qué se debe
la situación?
¿Qué fenómenos
climáticos pueden afectar a la producción?
¿Es beneficioso
o perjudicial la situación de la foto? ¿Por qué?
Aplicar la rutina
de pensamiento que favorece el pensamiento científico:
Partiendo de la
idea de que la caída de granizo perjudica la producción, abordar las partes
afectadas de la planta en caso de granizada y características de las plantas,
en este caso de la vid. Trabajar:
-
Características de adaptación
-
Estructura
-
Características propias
Trabajar situaciones intra y extra matemáticas
relacionadas con las actividades propuestas por los estudiantes que comprendan
suma y restas con distintos sentido y multiplicaciones en organizaciones
rectangulares.
Elaboración del producto final. Evaluación
parcial del proyecto.
Difusión
FASE
3: reflexión final
AUTOEVALUACIÓN
En forma individual los alumnos se
interpelarán con las siguientes preguntas:
-
¿Qué
actividades resultaron fáciles?
-
¿Qué
actividades resultaron útiles para la elaboración del proyecto?
-
¿La
pregunta para pensar resultó abierta? ¿Se podría desprender otra ahora que ya
terminamos?
-
¿Qué
cosas has aprendido?
-
¿Qué
cosas facilitaron tu trabajo? ¿Cuáles no?